Contenidos: Unidad 1. Inimputabilidad por razones psiquiátricas
Concepto de delito. Concepto de inimputabilidad. Fórmulas de inimputabilidad. La inimputabilidad en el Código Penal Argentino y en derecho comparado. La alteración morbosa de las facultades. Insuficiencia de las facultades. Estado de inconsciencia. La comprensión de la criminalidad del hecho. Conocer, entender y comprender sus diferencias. El rol del perito. Alcances y limitaciones del peritaje psiquiátrico.
Unidad 2. Las neurociencias en el derecho penal y la criminología.
El Neuroderecho. Inimputabilidad penal y neurociencas. El cerebro adolescente y su implicancia en el derecho. La detección de mentiras bajo escáner cerebral. Peligrosidad y neurociencias. La peligrosidad en el ámbito de la ejecución de la pena.
Unidad 3. Introducción a la Psicología del Testimonio
Antecedentes históricos. Distinción entre Psicología Forense Experimental y Psicología Forense Clínica. Actuación del Psicólogo Forense Experimental en el proceso penal. Mitos acerca de la memoria y de los testigos oculares. La Prueba Testimonial: Identificación de Personas y Recuerdo de sucesos. Dificultades perceptivas. La importancia del período de retención. La rueda de identificación y la toma de declaración.
Unidad 4. Identificación en ruedas de reconocimiento y/o fotográficas. Procedimientos sugestivos.
Identificación de personas: efectos de la sugestión antes, durante y después de la rueda de identificación. Errores de identificación: falsa identificación, falsa alarma y omisión. Valoración de la prueba.