capacitación
Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo I
información
Destinatarios:
Magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fechas:
22 y 29 de abril; 6 y 13 de mayo de 2025
Horario:
14.00 a 16.00
Duración:
8 (ocho) horas
Regularidad:
80% asistencia - una inasistencia como máximo
Lugar:
Plataforma Zoom
capacitan
CONDOMI Adriana
GABRIELLI Omar Angel
POTAP Gabriela
dirigen
PAGANO Alba Teresa
TRABA Nazarena
coordinan
FACAL Sonia
VIEYTO Alicia Beatriz
objetivos
GENERAL:
Profundizar la capacitación tendiente a la atención de los requerimientos propios de temas esenciales del quehacer de las ciencias forenses, con la visión actualizada que aportan profesionales especializados en las diferentes temáticas que se abordarán.
ESPECÍFICOS:
• Brindar herramientas actualizadas para el abordaje de las distintas temáticas presentadas en el presente curso.
• Propiciar la capacidad y análisis crítico y constructivo para la aplicación práctica de los conceptos teóricos.
• Articular las ciencias forenses con el uso práctico en los distintos ámbitos de la justicia.
contenido
MÓDULO I
Error médico prevenible. Responsabilidad profesional. Infecciones nosocomiales
Capacidad física para estar en juicio
Muerte en custodia
Utilización de Baremos en las incapacidades laborativas
MÓDULO II
Maltrato infantil
Protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil
Pedofilia
Adolescentes y Responsabilidad Penal Juvenil
MÓDULO III
Individualización de personas a través del reconocimiento facial
Aspectos medicolegales en Balística
ADN. Prueba en el ámbito civil y penal. Alcances. Interpretación de los resultados
Identificación humana por método odontológico. Casos relevantes
MÓDULO IV
Escena del crimen
Investigación criminológica y criminalística en violencia de género
Lesiones por agentes fisicoquímicos y explosivos
IA Inteligencia artificial integrativa aplicada a la actividad pericial
MÓDULO V
Evaluación de riesgo en víctimas de violencia de género, importancia de valoración de la prueba a través de los informes de la OFAVYT
Importancia y trascendencia de los informes de la OVD en la resolución de causas judiciales
Inclusión social de las personas con discapacidad, la evolución del modelo médico al social
La inscripción se realiza para cada módulo de manera individual. Se pueden cursar los módulos de manera independiente.